El Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero abre plazo de admisión de obras

Foto: Zúh Malheur

La asociación cultural Taetro ha abierto el plazo de admisión de obras de su Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero, el concurso pionero en este género teatral en lengua español y que llega a su vigésimo séptima edición. Desde 1998 hasta hoy, se han recibido más de 2.700 obras originales, señal de la buena salud de una convocatoria teatral ya clásica en la escena hispanoamericana.

En estos 27 años, la colaboración con la Delegación municipal de Cultura ha sido esencial para el mantenimiento y la buena salud del Rafael Guerrero y tras conocer a sus últimos ganadores, Taetro abre el plazo para la llegada de nuevos originales. Todo aquel autor (profesional o amateur) que quiera concurrir en él tiene de plazo hasta el próximo 30 de septiembre del presente año para enviar sus originales. Como viene siendo norma de la casa, los participantes pueden remitir un máximo de dos obras al correo electrónico teatrominimochiclana@gmail.com siempre que cumplan con los requisitos solicitados por la organización y que se pueden consultar en la web del colectivo: http://taetro-teatrominimo.blogspot.com.es/.

Las obras, de temática libre y con una duración máxima estimada de diez minutos de representación, serán estudiadas por un jurado cualificado que emitirá el fallo durante la celebración del Día Mundial del Teatro (alrededor del 27 de marzo de 2026). Los premios consistirán en la publicación de las obras seleccionadas en un libro en el que colabora el Ayuntamiento de la ciudad, así como la representación a cargo de los miembros de Taetro de aquellas piezas que estos consideren oportuno. En la última edición llegaron textos procedentes de doce países siendo España, el lugar de procedencia del mayor número de propuestas. También han llegado textos de Argentina, México, Uruguay, Cuba, Venezuela, Canadá, Chile, Puerto Rico, Brasil, Bolivia y Perú.

Palabras de aceptación del Taetrero 2025 por parte de Guillermo Alonso del Real


Gracias queridos imbéciles. Y aclaro: obtener un grado suficiente de imbecilidad es acercarse al corazón del teatro. 

Porque el teatro no lo hacen las narizotas ni los disfraces.

Los más grandes payasos, por consiguiente, los más grandes cómicos, no se ponen narizotas: Carlo Colombaioni, Leo Bassi, Albert Boadella, los maestros.

Profundizad en la imbecilidad y profundizaréis en la comedia.

Un imbécil tiene algo de candoroso y de malévolo y es capaz de hacer cosquillas donde duele.

Tras estas profundas e imbéciles consideraciones quiero deciros, amigos de Taetro, que para mí colaborar con vosotros, sobre todo con algunos de vosotros, ha sido un orgullo y también una ocasión de berrinche. ¿Es posible hacer teatro sin berrinche? ¿A que no? El que la sabe la tañe.

Gracias de nuevo y mil besos.

Os pido disculpas por no asistir a este memorable acto pero el cuerpo humano es frágil y ando recuperándome de alguna pequeña pupa.


GUILLERMO ALONSO DEL REAL

Manifiesto local del Día Mundial del Teatro 2025



El día 27 de marzo es el Día del Teatro. Día en que se reivindica el teatro como arte, oficio y forma de vida. Algunos dan su vida por el teatro, a otros el teatro les da la vida. Aquí, en Chiclana, el teatro no sólo nos ofrece cultura, nos da nuestra identidad. Los chiclaneros y chiclaneras nos entregamos a este arte que tanto nos caracteriza y nos llena, aunque tengamos que luchar con uñas y dientes para que se respete. Desde los edificios destinados a este arte, pasando por nuestras calles y viviendo en nuestras casas, el teatro está en cada lugar donde miramos. Vivir es hacer teatro.

Desde los más jóvenes a los más mayores, en Chiclana siempre vas a encontrar actores, actrices, dramaturgas, directores, técnicos, regidoras, tramoyistas, y, por supuesto, un entusiasmado y maravilloso público. Toda esta comunidad que se apoya entre sí y que acoge a artistas de otros muchos lugares, enriqueciéndose más y más con cada actuación. Una comunidad que nos trata como lo que somos: artistas, no los bufones de aquellos que nos ven como un pasatiempo, como unos locos que quieren vivir del cuento. Cada uno de nosotros tiene algo que ofrecerle al teatro. Cada mensaje es único en cada interpretación, cada voz expresa un sentimiento, una idea, o una protesta diferente. El arte es un acto político, el simple hecho de subirse a unas tablas es reivindicar tu voz como individuo, y es gracias a todos los que componemos el teatro que Chiclana sigue siendo un escenario, no sólo un decorado. Dentro de cada artista implicado hay un punto de vista que, sea distinto o no al nuestro, transmite algo mucho más importante: su humanidad, su alma, y el arte que le crece desde sus adentros. Hacer teatro es compartir.

Y, precisamente por esto, no hay que olvidar que no es un simple entretenimiento. Aunque el teatro nos haga reír en muchas ocasiones, es también una forma de protesta, una plataforma para el pueblo. El teatro no se censura por hacer reír, se censura por hacer pensar y por incomodar a aquellos cabrones que pasan de escuchar la voz del pueblo. Aquellos que prefieren a una población inculta, callada y sumisa, esos que invierten más en los que explotan a sus ciudadanos en vez de darles un espacio para poder exponer su alma. Gracias a asociaciones, como Taetro y a todos aquellos que destinan tiempo, recursos y creatividad al teatro en Chiclana, somos libres de expresarnos, pero debemos seguir luchando contra aquellos que quieren callar nuestras voces. No debemos permitir que unos pocos sinvergüenzas nos arrebaten nuestra esencia y nos conviertan en simple entretenimiento sin criterio, sin verdad, sin lucha y sin alma. No debemos permitir incidentes como la censura a las compañeras Mar Gallego y Nerea Galán en Baelo Claudia, o la que ha sufrido el propio taller municipal de teatro al intentar llevar microrrelatos a Algeciras. Hacer teatro es rebeldía.

Chiclana es tierra de artistas, desde hace mucho tiempo atrás. Dramaturgos como Antonio García Gutiérrez o Fernando Quiñones son un buen ejemplo de todo el arte que corre por las venas de los chiclaneros y chiclaneras. Porque, aunque muchos artistas tengan que migrar en búsqueda de un futuro mejor, la cultura que regalan a todos aquellos que consumen su arte es la cultura chiclanera; por mucho que intenten separar el arte de esta tierra, no nos van a convertir en un pueblo inculto. Y, claro está, los que nos deleitan con su talento aquí, en su propia tierra, sólo enriquecen más toda esa esencia tan atractiva del teatro chiclanero. Es por eso que Chiclana está tan viva, porque es fiel a sus raíces, a su gente y a su cultura, porque es fiel al teatro. Y como chiclaneros y chiclaneras, debemos reivindicar quienes somos, debemos pedir que los que tienen el poder nos den recursos para nutrir nuestra sociedad, una sociedad que celebra su pasado para crear más arte y cultura en el futuro, en lugar de vendernos al turismo. Siempre hemos sido un pueblo de artistas, y hemos de luchar por que se reconozca tanto nuestro pasado, como nuestro presente, y por darle a los jóvenes artistas un futuro. Hacer teatro es historia.

El teatro es sentir. El teatro es reír. El teatro es aprender. El teatro es enseñar. El teatro es guerra. El teatro es la paz. El teatro es vivir.


Patricia Cabrera Abad (manifiesto interpretado por las alumnas del Taller Municipal de Teatro de Chiclana)

Chiclana se luce con los actos del Día Mundial del Teatro


Con el tradicional desayuno reivindicativo, la lectura de manifiestos, la imposición de bufanda a los bustos de García Gutiérrez y Dionisio Montero, se culminó la celebración del Día Mundial del Teatro por parte de la asociación cultural Taetro. Este año, de nuevo dentro del ciclo Hábito 21 Días de Teatro, los miembros del colectivo han dado un paso más y han llenado Chiclana de un profundo amor por la escena. 


Ya el viernes se inauguraron las ‘IV Jornadas de Teatro Mínimo (y otras grandes pequeñeces)’ que contó con una doble sesión: el colaborador de RNE-Radio Clásica, Juan Manuel Viana, disertó sobre la relación entre música y teatro y al día siguiente, se produjo el hermanamiento entre el Certamen Internacional de Teatro Mínimo Animat.Sur, gestionado por Teatro Estable de Leganés, entidad representada por Concha Gómez, y el Certamen Rafael Guerrero. 


Una de las actividades imprescindibles fue el estreno de las obras del XXV Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero. Los montajes estrenados fueron Luna de propóleo, del autor chiclanero Zúh Malheur, La visita, de Concha Gómez, La silla del jefe, de Juan Manuel Brun Murillo, y finalmente, Un muerto de segunda mano, de Manuel Carlos Cid González. Pero la misma función contó además, con una actuación de propina puesto que Taetro hizo hueco a la obra ganadora en el III Certamen de Teatro Mínimo Juvenil Javier García Teba, un concurso apadrinado por la Fundación Vipren y que cuenta con el apoyo de Taetro. Para ello, se puso en escena la obra Una invasión patológica, cuya autoría corresponde a Irene Pina y que estuvo dirigido e interpretado por alumnas del Taller Municipal de Teatro en Secundaria.


El sábado se cerró de forma espléndida con la Fiesta del Teatro. La representación de los mínimos El vestidor, de Manuel Carlos Cid y El permiso, de Pedro Pablo Picazo, la presentación del último libro del certamen, el homenaje a la profesora Macarena Espinosa por su fomento del teatro en ámbitos educativos, la concesión del Taetrero 2025 al profesor y dramaturgo Guillermo Alonso del Real y el fallo del IV Certamen de Teatro Mínimo Juvenil Javier García Teba, patrocinado por la Fundación Vipren, así como el fallo del XXVI Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero. Paz de Alarcón y componentes de Tripet Teatro, integrantes del jurado junto con Lola Garrido, estuvieron presentes en la ceremonia.

Las nuevas obras que pasan a formar parte de las obras premiadas en el Rafael Guerrero son Descanso, de Franco Balestrino Centeno, de Montevideo (Uruguay); Noni, de Isaac Badía García, de Barcelona (España); La alternativa, de Álvaro Carnerero, de Sevilla (España); Bk y la normativa bancaria, de Rafael Nieto Miralles, de Sant Gregori, Girona (España); Una canción para todos, de Juan Antonio Expósito Alonso, de Madrid (España); Lo juro, de Antonio Oliveira Pérez, de Morales del Vino, Zamora (España); Él con él, de Ricardo Molina Pérez, de Valencia (España); Morir como un perro, de Luisa Gimon López y finalmente, Las feministas no me representan, de Patricia Cabrera Abad, estas dos últimas, autoras chiclaneras. 

Todas las actividades, que han contado con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura, han tenido un gran seguimiento ciudadano.

Fallo del XXVI Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero

En Chiclana de la Frontera, siendo las 17.00 horas del día 18 de febrero de 2025, se reúne el jurado seleccionador del XXVI Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero para fallar los premios que se otorgan en la presente edición. 

El jurado está formado por María Dolores Garrido Velázquez, coordinadora de la Mesa de Teatro de participación ciudadana de Cádiz. Actúa como presidenta del jurado.

Paqui Soto Carro, María José Soto Carro y Pilar Romero Pérez, actrices y directoras, integrantes de la compañía Tripet Teatro. 

Paz de Alarcón, cantante, actriz, maestra de ceremonias, presentadora y conferenciante.

Actúa como secretario, Miguel Ángel Bolaños, en representación de la asociación cultural Taetro.

Tras un análisis por parte de cada miembro del jurado de cada uno de los textos presentados a concurso y tras las preceptivas deliberaciones, se procede a otorgar los premios establecidos en las bases con el siguiente resultado: 

-Descanso, de Franco Balestrino Centeno, de Montevideo (Uruguay).

-Noni, de Isaac Badía García, de Barcelona (España).

-Las feministas no me representan, de Patricia Cabrera Abad, de Chiclana de la Frontera, Cádiz (España).

-La alternativa, de Álvaro Carnerero, de Sevilla (España).

-Bk y la normativa bancaria, de Rafael Nieto Miralles, de Sant Gregori, Girona (España).

-Morir como un perro, de Luisa Gimon López, de Chiclana de la Frontera, Cádiz (España).

-Una canción para todos, de Juan Antonio Expósito Alonso, de Madrid (España).

-Lo juro, de Antonio Oliveira Pérez, de Morales del Vino, Zamora (España).

-Él con él, de Ricardo Molina Pérez, de Valencia (España).

-¿¿Incluqué??, de Patricia Bernal Chacón, de Chiclana de la Frontera, Cádiz (España)


Finalizada la reunión, se levanta acta con la conformidad de los presentes, siendo las 19.30 horas del día arriba indicado.