El crítico César Bardés presenta en Chiclana su libro sobre anécdotas de cine



El Centro de Interpretación del Vino y la Sal acogerá este próximo 23 de octubre a partir de las 19.00 horas la presentación del libro Imprimir la leyenda: 500 anécdotas de cine, del crítico madrileño César Bardés, un auténtico fenómeno en Twitter donde ya suma casi 70.000 seguidores ávidos cada día de sus hilos con esas anécdotas que ahora ha recopilado en esta publicación. 


De esta manera, la asociación cultural Taetro vuelve a contar con la presencia de Bardés, que ya estuvo presente el año pasado en otra actividad organizada por la entidad en la que disertó sobre los nexos de unión entre el teatro y el cine. En esta ocasión, Chiclana será otra de las ciudades que acoge una presentación de César Bardés, sumándose así a Madrid, Murcia o Málaga.


El volumen, publicado por RBA, recoge una selección de medio millar de anécdotas divididas por capítulos temáticos y que prácticamente es un compendio de la Historia del cine apoyada en esas situaciones peculiares que se han vivido en algunos de los más famosos rodajes a lo largo de los últimos 130 años de existencia del Séptimo Arte.


Desde su aparición el pasado año, el libro Imprimir la leyenda: 500 anécdotas de cine, ha sido un éxito de ventas. Prologado por Gerardo Sánchez, director del programa de La 2 de TVE Días de cine y con epílogo del también crítico de cine Juan Ramón López, esta publicación que se presenta este próximo jueves en Chiclana es una recopilación divertida, fresca y sorprendente de anécdotas que no pretenden contener saberes enciclopédicos, ni extenderse en apartados biográficos, pero sí acercarnos de forma amena el amor del autor por el Séptimo Arte. 


La presidenta de Taetro, Aurora Alcántara, ha invitado a toda la ciudadanía “a que acuda a este acto porque contar en Chiclana con un crítico de la talla de César Bardés es un auténtico lujo”. Además, ha señalado que “nuestra asociación sigue siendo protagonista de la vida cultural de nuestra ciudad y queremos compartir con todos los chiclaneros y chiclaneras estas actividades que abarcan todo tipo de gustos y de públicos”.


Al finalizar este acto, que cuenta con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura, el autor procederá a la firma tradicional de libros. La entrada a esta presentación será libre hasta completar aforo.

La comedia clásica vuelve a protagonizar el fin de curso del Taller de Teatro Grecolatino de Taetro


Como ya es tradición en el mes de octubre, el Taller de Teatro Grecolatino de Taetro concluye sus actividades veraniegas con el estreno de dos montajes en el Teatro Moderno de Chiclana. En esta ocasión, el público podrá disfrutar de dos comedias clásicas. La entrada para ambas representaciones será libre hasta completar aforo.


Pseudolus es el primer montaje que se pondrá en escena en el Moderno. Será el día 15 de octubre a partir de las 19.00 horas. Considerada por la crítica teatral como uno de los mejores textos de Plauto, la historia responde a la comedia de equívocos y enredos donde se exponían las miserias de la diferencia de clases en la sociedad romana, aunque como era habitual en la literatura plautina, la acción transcurre en la Grecia clásica. Pseudolus está dirigida por Eufrasio Jiménez e interpretada por Daniela Recuerdo, Noa Mora, Maika Sánchez, Davinia Da Costa Fernández, Iván Gutiérrez Luna, Carolina Virués Gómez, Isabel Giuntoli, Aitana Vázquez Torti, Henry Will A.G., Ana María Vargas, Carla Carrasco, David Aragón y Uxue Navarro Silvano. La obra cuenta también con la colaboración de Jesús López interpretando música en vivo y con Andrea Falcón Bey en diseño de escenografía.



Al día siguiente, 16 de octubre y también a las 19.00 horas, el Moderno acogerá el estreno de una obra escrita por Eufrasio Jiménez que narra las aventuras de Fulminia, hija de Eufronos, que desconoce la realidad de su nacimiento debido a un pacto entre él y su vecina Domitora. Pero los acontecimientos llevarán a la joven a conocer toda la verdad sobre su persona. Fulminia está dirigida por Jaime Barbosa y cuenta con las actuaciones de Luca Navas, Daniela Recuerdo, Emél, Rocío Agüera, Saray Sánchez, Aubrey, Carla Prián y Fernando López Segura. Este montaje también cuenta con música en vivo a cargo de Jesús López.


Taetro recuerda que aunque el trabajo anual del Taller de Teatro Grecolatino va dirigido a la juventud, todo el público puede disfrutar de estos montajes. Además, al asociación agradece la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura.

Taetro presenta un octubre lleno de actividades para todos los públicos

Foto: Zúh Malheur

La asociación cultural Taetro prosigue con el desarrollo de su proyecto anual de actividades en colaboración con la Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Chiclana. Este mes de octubre, la entidad se va a volcar en ofrecer a la ciudadanía una gran variedad de eventos para todos los gustos y para todos los públicos: teatro grecolatino con gran protagonismo de la juventud, teatro para mayores en un centro cívico, una presentación de un libro de cine y un Café Romántico que hará un homenaje especial al Día de Difuntos serán las actividades que desarrollarán los integrantes de Taetro y a los que invita a toda la ciudadanía, puesto que todas las actividades son de acceso libre hasta completar aforo.


Como ya es tradición, octubre es el mes del Taller de Teatro Grecolatino, una comunidad para la juventud que busca poner de relevancia la importancia que la cultura clásica tiene en nuestra sociedad. Una veintena larga de chicas y chicos con edades comprendidas entre 14 y 25 años han participado durante todo el verano en la preparación de dos montajes teatrales: Pseudolus, de Plauto, dirigida por Eufrasio Jiménez, se estrenará el día 15 a partir de las 19.00 horas en el Teatro Moderno. Y un día después, 16 de octubre, en el mismo lugar y a la misma hora, se estrenará Fulminia, con dirección de Jaime Barbosa sobre un texto original de Eufrasio Jiménez. La entrada es libre hasta completar aforo.


El 23 de octubre a partir de las 19.00 horas, el Centro de Interpretación del Vino y la Sal acogerá la presentación del libro Imprimir la leyenda: 500 anécdotas de cine, del crítico César Bardés, un auténtico fenómeno en Twitter donde ya suma casi 70.000 seguidores ávidos cada día de sus hilos con esas anécdotas que ahora ha recopilado en esta publicación. Cabe recordar que Bardés ya estuvo el año pasado en otra actividad organizada por Taetro. El acceso a este acto es libre.


Un día después, los y las integrantes de la asociación acudirán al Centro Cívico de Panzacola para colaborar con la asociación de mayores que tiene allí su sede. En esta ocasión, Taetro ofrecerá varios mínimos a los socios y socias de la entidad, así como al público en general, a partir de las 19.00 horas. La hora, La visita, La silla del jefe e Ingrata memoria (más alguna sorpresa más), serán las obras a representar. La entrada, como no, libre hasta completar aforo.


Finalmente, el día 30 de octubre, a partir de las 20.00 horas, las Bodegas Sanatorio (calle Olivo), acogerá una nueva edición del Café Romántico, que rendirá homenaje al Día de Difuntos en España y al Día de Muertos en México. Contará con tres partes: un homenaje a México y a su forma de celebrar este día, la representación de la obra Descerebrados, de Zúh Malheur, con sorpresa incluida y la tradicional y singular recreación del Tenorio a cargo de Paco Téllez.


La presidenta de Taetro, Aurora Alcántara, ha invitado a toda la ciudadanía “a que acuda a estos eventos en los que hemos puesto todo el mimo”. “Taetro sigue siendo protagonista de la vida cultural de nuestra ciudad y queremos compartir con todos los chiclaneros y chiclaneras estas actividades que abarcan todo tipo de gustos y de públicos”, ha concluido Aurora Alcántara.

Taetro busca a los nuevos talentos del teatro mínimo


La asociación cultural Taetro mantiene abierto el plazo de admisión de obras de su Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero hasta el próximo 30 de septiembre. En esta nueva edición del concurso pionero en España de esta modalidad teatral que alcanza ya las 27 ediciones, los participantes pueden remitir un máximo de dos obras originales a la dirección de correo electrónico teatrominimochiclana@gmail.com, siempre que cumplan con los requisitos solicitados por la organización y que se pueden consultar en el blog http://taetro-teatrominimo.blogspot.com.es/.

Las obras, de temática libre y que de ninguna manera podrán sobrepasar los 10.500 caracteres con espacios, acotaciones incluidas, serán valoradas por un jurado experto que emitirá el fallo durante la celebración del Día Mundial del Teatro (en este caso será el 28 de marzo de 2026 durante la celebración de la tradicional Fiesta del Teatro del colectivo chiclanero).

Los premios consistirán en la publicación de las obras seleccionadas así como la representación a cargo de los miembros de Taetro de las piezas que la asociación considere oportunas.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Chiclana colabora en la organización de este Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero.

El Certamen de Artes Escénicas de Taetro clausura el verano cultural en la azotea de El Cerrillo


Siete ediciones alcanza ya el Certamen de Artes Escénicas de Taetro (CAET) un evento con entrada libre que usa la azotea del Centro Cívico El Cerrillo (en calle Ancla, 29) para mostrar el trabajo realizado por los jóvenes que durante las últimas semanas han estado elaborando las distintas propuestas. La cita tendrá lugar el próximo sábado 30 de agosto a partir de las 20.30 horas (con apertura de puertas media hora antes). El acceso al espectáculo será previa reserva enviando un mensaje al teléfono 657 695 178 o por mensaje directo al instagram de Taetro @taetrochiclana. 

El CAET se compone de tres partes donde los mínimos y el teatro grecolatino son  protagonistas, todo trabajado por la gente más joven de Taetro. Así, la asociación sigue apostando por dar la oportunidad a que la juventud haga teatro asumiendo todas las fases de la creación de un montaje. La primera parte del programa se compone de los mínimos: La hora, de Francisco Pérez Cánovas, con dirección de Rox e interpretaciones de Daniela Recuerdo, Carla Prián y la propia directora; Globos, interpretada y dirigida por Luca Navas y Emél, con texto de Julio Fernández y Ovíparas, dirigida por Jaime Barbosa y protagonizada por Aubrey y Rox, con texto de Stella Manaut.

A continuación se mostrarán dos escenas de los montajes que el Taller de Teatro Grecolatino de Taetro estrenará el próximo mes de octubre en el Teatro Moderno: Pseudulus, de Plauto, con dirección de Eufrasio Jiménez e interpretada por Noa Mora y Henry Will A.G. y Fulminia, con dirección de Jaime Barbosa sobre un texto de Eufrasio Jiménez y que cuenta con Saray Sánchez, Carla Prián, Emél y Luca Navas en la parte actoral. 

Para acabar, en la sección denominada ‘Postmínimos’, se pondrán en escena las obras Suertes paralelas, original de Pilar Zapata, con dirección de Henry Will A.G. y con Noa Mora, Fernando López Segura, Ana María Vargas y el propio director en labores interpretativas; La pecera de colores, de Ramiro Pinto, dirigida por Aitana Vázquez Torti e interpretada por Ana María Vargas y Noa Mora y finalmente, Ingrata memoria, de Concha Gómez, con dirección de Daniela Recuerdo y con Saray Sánchez y Maika Sánchez en los papeles protagonistas.

Cabe recordar que esta iniciativa se enmarca dentro del convenio de colaboración que mantiene Taetro con la Delegación municipal de Cultura. Además, la asociación quiere agradecer la colaboración de Juan Antonio Panés y  Gari León así como a las áreas de Participación Ciudadana y Medio Ambiente para el normal desarrollo de esta séptima edición del CAET. Hay que resaltar que por motivos ajenos a Taetro, el acceso a la azotea del Centro Cívico El Cerrillo no está adaptado para personas con discapacidad física o problemas de movilidad.

Madrid vuelve a disfrutar del teatro mínimo de Taetro

Foto: Zúh Malheur

Madrid volverá a disfrutar con la apuesta que desde hace un cuarto de siglo abandera la asociación cultural Taetro en el teatro de lengua española: el teatro mínimo. El próximo sábado 12 de julio, a partir de las 20.30 horas, el colectivo chiclanero participará en la octava edición del Festival de Teatro Breve organizado por la Sala Tarambana de la capital del país, con el mínimo Ese veneno de cuerpos, original de Sebastián Moreno Sambruno y que fue una de las piezas ganadoras del XXIV Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero organizado por Taetro en colaboración con el Ayuntamiento de Chiclana.

Ese veneno de cuerpos fue estrenada el pasado 22 de noviembre en el Teatro Moderno bajo la dirección de Zúh Malheur y con las interpretaciones de Alfonso Saucedo y David Curieses. En palabras de su director, la obra “nos presenta un atardecer en la playa, testigo de cómo dos chicos sentados sobre una toalla admiran la puesta de sol mientras se abren a la vida. El teatro los une, pero también el sudor de sus frentes”. 

Será la tercera ocasión que Taetro participe en este prestigioso festival abierto a compañías profesionales y aficionadas de toda la geografía nacional ya que en años precedentes presentó en la sala madrileña las obras Santificarás las fiestas en 2023 y Sicario del método, el año pasado. En esta octava edición, la Sala Tarambana, ubicada en el populoso barrio de Carabanchel, acogerá 16 propuestas del 9 al 12 de julio, con la Gala de Clausura emplazada para el día 13.

Este festival quiere seguir fomentando el teatro breve como un género teatral propio, logrando un formato de concurso inédito en el que las piezas de este género teatral son las protagonistas. Además, en la Sala Tarambana, el público tiene un papel fundamental, ya que vota en cada sesión cada sesión, las piezas cortas preferidas para otorgar el Premio del público. Además, un jurado experto concede distintos galardones.

Las personas interesadas en asistir a la representación de Taetro en Madrid pueden adquirir las entradas al precio de diez euros en el siguiente enlace: https://www.flowte.me/storefront/tarambana-1?e=35840&pack=222490



Taetro le canta el cumpleaños feliz a García Gutiérrez



El pasado 4 de julio, junto al busto de Antonio García Gutiérrez, en la plaza Patiño, la asociación cultural Taetro se adelantó un día a la celebración del 212 cumpleaños del autor de El trovador con una selección de poemas y alguna sorpresa en forma de performance a cargo de componentes de la entidad y del público asistente que se sumó a este festejo en honor al literato chiclanero. El acto contó con la asistencia de la delegada de Cultura, Susana Rivas, y como toda iniciativa de Taetro, contó con la colaboración de la citada delegación.

Taetro comienza el verano llevando sus mínimos hasta Barbate


Barbate será la sede de la siguiente parada en el programa de actividades que la asociación cultural Taetro está desarrollando en este 2025. La población jandeña acogerá el próximo 20 de junio a partir de las 20.00 horas, un nuevo espectáculo de la entidad chiclanera compuesto por cinco obras de teatro mínimo, el género apadrinado por Taetro desde hace más de un cuarto de siglo.

En esta ocasión, los componentes de la asociación llevarán al escenario del Centro Cultural El Matadero de Barbate los mínimos Luna de propóleo y Bigamia, ambos del autor chiclanero Zúh Malheur, El verdadero don Juan en la escena del sofá, del sevillano Manuel Carlos Cid, Cuestión de honor, del dramaturgo murciano Francisco Pérez Cánovas y La cruel tabernera o la burla del señor Quevedo, del autor castellano-manchego afincado en Chiclana, Antonio Burgos. Las entradas, al precio único de seis euros, se pondrán a la venta en el mismo lugar de la actuación, desde dos horas antes del comienzo.

La actuación de Taetro en Barbate forma parte de la programación cultural que el Ayuntamiento de esta localidad ha preparado para el inicio del verano. En palabras de la presidenta de la asociación, Aurora Alcántara, “teníamos muchas ganas de visitar Barbate para llevarles a sus vecinos y vecinas cinco comedias con la que a buen seguro dejaremos un grato sabor de boca a quien se acerque al Centro Cultural El Matadero”.

Esta actividad, que cuenta con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura de Chiclana, tiene un precio de seis euros, pudiéndose retirar las entradas desde dos horas antes del comienzo de la función.

Taetro apadrina la puesta de largo del nuevo libro de Rafael García Ribera


Taetro continúa su programación anual de actividades con la presentación del último libro del escritor ilicitano, afincado en la provincia de Cádiz, Rafael García Ribera. En esta ocasión, el autor, doblemente premiado en el Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero que convoca Taetro, presentará la novela Quien te crees que eres. El acto tendrá lugar en El Palenque (calle La Fuente, 21, de Chiclana), el próximo día 29 del presente mes a partir de las 19.30 horas. La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.

Quien te crees que eres, editada por Q-Book, es relato entrelazado de cuatro personajes que exponen cuestiones como el peso de la cotidianidad, la búsqueda de la felicidad, el desasosiego o el valor de la familia con naturalidad, honestidad y agudeza, componiendo un retrato vívido de la fragilidad humana pero también de la resiliencia. La novela de Rafael García aborda la enorme capacidad humana de transformarse siempre a voluntad propia e igualmente capaz de no hacerlo nunca.

Rafael García Ribera es doctorado por la Universidad de Granada, ha trabajado en el sector de la salud como analista clínico y es fundador del proyecto de promoción de hábitos saludables Natursaludcadiz. En ese ámbito es autor del libro Sigue cuidándote así. Los 4 pilares de la salud (2022). Sin embargo, la clásica disociación entre ciencias y letras para él nunca ha existido. Motivado por su vocación por la escritura, como necesidad, terapia o foco donde volcar la creatividad y compartir experiencias, sensaciones y pensamientos, ha colaborado extensamente en distintas revistas y periódicos y también ha incursionado en el teatro como autor de la obra Hagámoslo al desnudo (2020). A eso tiene que sumar el doble premio en el Certamen Rafael Guerrero.

Con esta nueva actividad, Taetro mantiene su apuesta por el fomento de cualquier actividad cultural. Ya el año pasado patrocinó la presentación en Cádiz de la última novela del escritor chiclanero José Antonio Sanduvete y el próximo otoño hará lo propio con el último libro del crítico de cine César Bardés. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura.

Taetro y la Asociación de Mayores Virgen de la Soledad se alían en favor de la cultura


Con la representación de cuatro obras de teatro mínimo, la asociación cultural Taetro vuelve un año más a participar en la Semana Cultural de la Asociación de Mayores Virgen de La Soledad. En concreto, los integrantes de Taetro ofrecerán a los socios, socias y público en general las obras Luna de propóleo y Bigamia, ambas del autor chiclanero Zúh Malheur, La visita, de Concha Gómez y La silla del jefe, de Juan Manuel Brun Murillo. Todas estas obras ya han sido estrenadas con gran éxito. La actuación tendrá lugar en el Centro Cívico La Soledad, el próximo jueves día 15 a partir de las 19.00 horas y la entrada será libre hasta completar aforo.

Esta actuación que se incluye en la XXII Semana Cultural de la Asociación de Mayores Virgen de la Soledad responde al afán que tiene Taetro en estrechar lazos con otros colectivos sociales de la ciudad y en cumplir lo que mandatan los estatutos de la asociación en cuanto a la difusión de las artes escénicas en todos los ámbitos posibles. Taetro ya actuó con anterioridad en esta cita anual y también hizo lo propio en otros centros de mayores de la ciudad.

La presidenta de Taetro, Aurora Alcántara, ha mostrado su satisfacción por “seguir construyendo espacios para la cultura con otras entidades chiclaneras” e invita a la ciudadanía a que se sume a los actos organizados por la Asociación de Mayores Virgen de la Soledad, con motivo de su Semana Cultural, “una cita imprescindible cada año”.

Como es habitual, la participación de Taetro esta actividad cuenta con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura.

Taetro llena de versos el Parque Santa Ana


El Parque Santa Ana se llenará de poesía este próximo viernes 25 a partir de las 18.30 horas en un acto llamado Versos bajo el árbol dentro del ciclo ‘Café Romántico’, que tiene a la poesía como protagonista fundamental. Taetro ha retomado esta actividad para celebrar la llegada de la primavera con un festival de versos recitados al aire libre, dentro de un recinto natural que ya está acostumbrado a acoger actividades culturales.

La actividad contará con lectura de poemas tanto de autores y autoras consagrados como de noveles y tal y como ha ocurrido en anteriores ocasiones, la entidad organizadora invita a quien quiera acercarse a leer sus propios versos, a que acompañe a los componentes de la asociación. 

Además, Taetro ha preparado dramatizaciones de poemas de escritoras contemporáneas como Emily Dickinson y Sylvia Plath, así como un homenaje teatralizado y musical a la poesía española. La poesía de autores y autoras chiclaneras también tendrá lugar en un acto que quiere aunar el amor por la literatura y la poesía con el conocimiento de nuestros espacios naturales urbanos.

El ciclo ‘Café Romántico’ es una reivindicación que desde Taetro se hace a la importancia que un movimiento literario y social como el Romanticismo tuvo en el país. Además, es un homenaje a autores como el chiclanero Antonio García Gutiérrez, al que el próximo 5 de julio se le dedicará el próximo ‘Café Romántico’ con otro recital poético.

Versos bajo el árbol es una actividad de asistencia libre y gratuita y que cuenta con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura.

El Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero abre plazo de admisión de obras

Foto: Zúh Malheur

La asociación cultural Taetro ha abierto el plazo de admisión de obras de su Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero, el concurso pionero en este género teatral en lengua español y que llega a su vigésimo séptima edición. Desde 1998 hasta hoy, se han recibido más de 2.700 obras originales, señal de la buena salud de una convocatoria teatral ya clásica en la escena hispanoamericana.

En estos 27 años, la colaboración con la Delegación municipal de Cultura ha sido esencial para el mantenimiento y la buena salud del Rafael Guerrero y tras conocer a sus últimos ganadores, Taetro abre el plazo para la llegada de nuevos originales. Todo aquel autor (profesional o amateur) que quiera concurrir en él tiene de plazo hasta el próximo 30 de septiembre del presente año para enviar sus originales. Como viene siendo norma de la casa, los participantes pueden remitir un máximo de dos obras al correo electrónico teatrominimochiclana@gmail.com siempre que cumplan con los requisitos solicitados por la organización y que se pueden consultar en la web del colectivo: http://taetro-teatrominimo.blogspot.com.es/.

Las obras, de temática libre y con una duración máxima estimada de diez minutos de representación, serán estudiadas por un jurado cualificado que emitirá el fallo durante la celebración del Día Mundial del Teatro (alrededor del 27 de marzo de 2026). Los premios consistirán en la publicación de las obras seleccionadas en un libro en el que colabora el Ayuntamiento de la ciudad, así como la representación a cargo de los miembros de Taetro de aquellas piezas que estos consideren oportuno. En la última edición llegaron textos procedentes de doce países siendo España, el lugar de procedencia del mayor número de propuestas. También han llegado textos de Argentina, México, Uruguay, Cuba, Venezuela, Canadá, Chile, Puerto Rico, Brasil, Bolivia y Perú.

Palabras de aceptación del Taetrero 2025 por parte de Guillermo Alonso del Real


Gracias queridos imbéciles. Y aclaro: obtener un grado suficiente de imbecilidad es acercarse al corazón del teatro. 

Porque el teatro no lo hacen las narizotas ni los disfraces.

Los más grandes payasos, por consiguiente, los más grandes cómicos, no se ponen narizotas: Carlo Colombaioni, Leo Bassi, Albert Boadella, los maestros.

Profundizad en la imbecilidad y profundizaréis en la comedia.

Un imbécil tiene algo de candoroso y de malévolo y es capaz de hacer cosquillas donde duele.

Tras estas profundas e imbéciles consideraciones quiero deciros, amigos de Taetro, que para mí colaborar con vosotros, sobre todo con algunos de vosotros, ha sido un orgullo y también una ocasión de berrinche. ¿Es posible hacer teatro sin berrinche? ¿A que no? El que la sabe la tañe.

Gracias de nuevo y mil besos.

Os pido disculpas por no asistir a este memorable acto pero el cuerpo humano es frágil y ando recuperándome de alguna pequeña pupa.


GUILLERMO ALONSO DEL REAL

Manifiesto local del Día Mundial del Teatro 2025



El día 27 de marzo es el Día del Teatro. Día en que se reivindica el teatro como arte, oficio y forma de vida. Algunos dan su vida por el teatro, a otros el teatro les da la vida. Aquí, en Chiclana, el teatro no sólo nos ofrece cultura, nos da nuestra identidad. Los chiclaneros y chiclaneras nos entregamos a este arte que tanto nos caracteriza y nos llena, aunque tengamos que luchar con uñas y dientes para que se respete. Desde los edificios destinados a este arte, pasando por nuestras calles y viviendo en nuestras casas, el teatro está en cada lugar donde miramos. Vivir es hacer teatro.

Desde los más jóvenes a los más mayores, en Chiclana siempre vas a encontrar actores, actrices, dramaturgas, directores, técnicos, regidoras, tramoyistas, y, por supuesto, un entusiasmado y maravilloso público. Toda esta comunidad que se apoya entre sí y que acoge a artistas de otros muchos lugares, enriqueciéndose más y más con cada actuación. Una comunidad que nos trata como lo que somos: artistas, no los bufones de aquellos que nos ven como un pasatiempo, como unos locos que quieren vivir del cuento. Cada uno de nosotros tiene algo que ofrecerle al teatro. Cada mensaje es único en cada interpretación, cada voz expresa un sentimiento, una idea, o una protesta diferente. El arte es un acto político, el simple hecho de subirse a unas tablas es reivindicar tu voz como individuo, y es gracias a todos los que componemos el teatro que Chiclana sigue siendo un escenario, no sólo un decorado. Dentro de cada artista implicado hay un punto de vista que, sea distinto o no al nuestro, transmite algo mucho más importante: su humanidad, su alma, y el arte que le crece desde sus adentros. Hacer teatro es compartir.

Y, precisamente por esto, no hay que olvidar que no es un simple entretenimiento. Aunque el teatro nos haga reír en muchas ocasiones, es también una forma de protesta, una plataforma para el pueblo. El teatro no se censura por hacer reír, se censura por hacer pensar y por incomodar a aquellos cabrones que pasan de escuchar la voz del pueblo. Aquellos que prefieren a una población inculta, callada y sumisa, esos que invierten más en los que explotan a sus ciudadanos en vez de darles un espacio para poder exponer su alma. Gracias a asociaciones, como Taetro y a todos aquellos que destinan tiempo, recursos y creatividad al teatro en Chiclana, somos libres de expresarnos, pero debemos seguir luchando contra aquellos que quieren callar nuestras voces. No debemos permitir que unos pocos sinvergüenzas nos arrebaten nuestra esencia y nos conviertan en simple entretenimiento sin criterio, sin verdad, sin lucha y sin alma. No debemos permitir incidentes como la censura a las compañeras Mar Gallego y Nerea Galán en Baelo Claudia, o la que ha sufrido el propio taller municipal de teatro al intentar llevar microrrelatos a Algeciras. Hacer teatro es rebeldía.

Chiclana es tierra de artistas, desde hace mucho tiempo atrás. Dramaturgos como Antonio García Gutiérrez o Fernando Quiñones son un buen ejemplo de todo el arte que corre por las venas de los chiclaneros y chiclaneras. Porque, aunque muchos artistas tengan que migrar en búsqueda de un futuro mejor, la cultura que regalan a todos aquellos que consumen su arte es la cultura chiclanera; por mucho que intenten separar el arte de esta tierra, no nos van a convertir en un pueblo inculto. Y, claro está, los que nos deleitan con su talento aquí, en su propia tierra, sólo enriquecen más toda esa esencia tan atractiva del teatro chiclanero. Es por eso que Chiclana está tan viva, porque es fiel a sus raíces, a su gente y a su cultura, porque es fiel al teatro. Y como chiclaneros y chiclaneras, debemos reivindicar quienes somos, debemos pedir que los que tienen el poder nos den recursos para nutrir nuestra sociedad, una sociedad que celebra su pasado para crear más arte y cultura en el futuro, en lugar de vendernos al turismo. Siempre hemos sido un pueblo de artistas, y hemos de luchar por que se reconozca tanto nuestro pasado, como nuestro presente, y por darle a los jóvenes artistas un futuro. Hacer teatro es historia.

El teatro es sentir. El teatro es reír. El teatro es aprender. El teatro es enseñar. El teatro es guerra. El teatro es la paz. El teatro es vivir.


Patricia Cabrera Abad (manifiesto interpretado por las alumnas del Taller Municipal de Teatro de Chiclana)

Chiclana se luce con los actos del Día Mundial del Teatro


Con el tradicional desayuno reivindicativo, la lectura de manifiestos, la imposición de bufanda a los bustos de García Gutiérrez y Dionisio Montero, se culminó la celebración del Día Mundial del Teatro por parte de la asociación cultural Taetro. Este año, de nuevo dentro del ciclo Hábito 21 Días de Teatro, los miembros del colectivo han dado un paso más y han llenado Chiclana de un profundo amor por la escena. 


Ya el viernes se inauguraron las ‘IV Jornadas de Teatro Mínimo (y otras grandes pequeñeces)’ que contó con una doble sesión: el colaborador de RNE-Radio Clásica, Juan Manuel Viana, disertó sobre la relación entre música y teatro y al día siguiente, se produjo el hermanamiento entre el Certamen Internacional de Teatro Mínimo Animat.Sur, gestionado por Teatro Estable de Leganés, entidad representada por Concha Gómez, y el Certamen Rafael Guerrero. 


Una de las actividades imprescindibles fue el estreno de las obras del XXV Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero. Los montajes estrenados fueron Luna de propóleo, del autor chiclanero Zúh Malheur, La visita, de Concha Gómez, La silla del jefe, de Juan Manuel Brun Murillo, y finalmente, Un muerto de segunda mano, de Manuel Carlos Cid González. Pero la misma función contó además, con una actuación de propina puesto que Taetro hizo hueco a la obra ganadora en el III Certamen de Teatro Mínimo Juvenil Javier García Teba, un concurso apadrinado por la Fundación Vipren y que cuenta con el apoyo de Taetro. Para ello, se puso en escena la obra Una invasión patológica, cuya autoría corresponde a Irene Pina y que estuvo dirigido e interpretado por alumnas del Taller Municipal de Teatro en Secundaria.


El sábado se cerró de forma espléndida con la Fiesta del Teatro. La representación de los mínimos El vestidor, de Manuel Carlos Cid y El permiso, de Pedro Pablo Picazo, la presentación del último libro del certamen, el homenaje a la profesora Macarena Espinosa por su fomento del teatro en ámbitos educativos, la concesión del Taetrero 2025 al profesor y dramaturgo Guillermo Alonso del Real y el fallo del IV Certamen de Teatro Mínimo Juvenil Javier García Teba, patrocinado por la Fundación Vipren, así como el fallo del XXVI Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero. Paz de Alarcón y componentes de Tripet Teatro, integrantes del jurado junto con Lola Garrido, estuvieron presentes en la ceremonia.

Las nuevas obras que pasan a formar parte de las obras premiadas en el Rafael Guerrero son Descanso, de Franco Balestrino Centeno, de Montevideo (Uruguay); Noni, de Isaac Badía García, de Barcelona (España); La alternativa, de Álvaro Carnerero, de Sevilla (España); Bk y la normativa bancaria, de Rafael Nieto Miralles, de Sant Gregori, Girona (España); Una canción para todos, de Juan Antonio Expósito Alonso, de Madrid (España); Lo juro, de Antonio Oliveira Pérez, de Morales del Vino, Zamora (España); Él con él, de Ricardo Molina Pérez, de Valencia (España); Morir como un perro, de Luisa Gimon López y finalmente, Las feministas no me representan, de Patricia Cabrera Abad, estas dos últimas, autoras chiclaneras. 

Todas las actividades, que han contado con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura, han tenido un gran seguimiento ciudadano.

Fallo del XXVI Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero

En Chiclana de la Frontera, siendo las 17.00 horas del día 18 de febrero de 2025, se reúne el jurado seleccionador del XXVI Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero para fallar los premios que se otorgan en la presente edición. 

El jurado está formado por María Dolores Garrido Velázquez, coordinadora de la Mesa de Teatro de participación ciudadana de Cádiz. Actúa como presidenta del jurado.

Paqui Soto Carro, María José Soto Carro y Pilar Romero Pérez, actrices y directoras, integrantes de la compañía Tripet Teatro. 

Paz de Alarcón, cantante, actriz, maestra de ceremonias, presentadora y conferenciante.

Actúa como secretario, Miguel Ángel Bolaños, en representación de la asociación cultural Taetro.

Tras un análisis por parte de cada miembro del jurado de cada uno de los textos presentados a concurso y tras las preceptivas deliberaciones, se procede a otorgar los premios establecidos en las bases con el siguiente resultado: 

-Descanso, de Franco Balestrino Centeno, de Montevideo (Uruguay).

-Noni, de Isaac Badía García, de Barcelona (España).

-Las feministas no me representan, de Patricia Cabrera Abad, de Chiclana de la Frontera, Cádiz (España).

-La alternativa, de Álvaro Carnerero, de Sevilla (España).

-Bk y la normativa bancaria, de Rafael Nieto Miralles, de Sant Gregori, Girona (España).

-Morir como un perro, de Luisa Gimon López, de Chiclana de la Frontera, Cádiz (España).

-Una canción para todos, de Juan Antonio Expósito Alonso, de Madrid (España).

-Lo juro, de Antonio Oliveira Pérez, de Morales del Vino, Zamora (España).

-Él con él, de Ricardo Molina Pérez, de Valencia (España).

-¿¿Incluqué??, de Patricia Bernal Chacón, de Chiclana de la Frontera, Cádiz (España)


Finalizada la reunión, se levanta acta con la conformidad de los presentes, siendo las 19.30 horas del día arriba indicado.

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2025


¿Puede el teatro escuchar la llamada de SOS que nuestros tiempos están enviando, en un mundo de ciudadanos empobrecidos, encerrados en células de realidad virtual, atrincherados en su sofocante privacidad? ¿En un mundo de existencias robotizadas dentro de un sistema totalitario de control y represión a través del espectro de la vida?

¿Está preocupado el teatro por la destrucción ecológica, el calentamiento global, la pérdida masiva de biodiversidad, la contaminación de los océanos, el derretimiento de los casquetes de hielo, el aumento de los incendios forestales y los eventos ¿Puede el teatro convertirse en una parte activa del ecosistema? El teatro ha estado observando el impacto humano en el planeta durante muchos años, pero está encontrando difícil tratar con este problema.

¿Está preocupado el teatro por la condición humana tal como se está moldeando en el siglo XXI, donde el ciudadano es manipulado por intereses políticos y económicos, redes mediáticas y empresas que forman opinión? ¿Dónde las redes sociales, por mucho que lo faciliten, son la gran coartada para la comunicación, porque proporcionan la necesaria distancia segura del Otro? Un sentido dominante de miedo al Otro, el diferente, el Extraño, domina nuestros pensamientos y acciones.

¿Puede el teatro funcionar como taller para la convivencia de diferencias sin tener en cuenta el trauma sangrado?

El trauma sangrado nos invita a reconstruir el Mito. Y en palabras de Heiner Müller "Myth es un agregado, una máquina a la que siempre se pueden conectar máquinas nuevas y diferentes. Transporta la energía hasta que la creciente velocidad haga explotar el campo cultural" y yo añadiría el campo de la barbarie.

¿Pueden los focos del teatro arrojar luz sobre los traumas sociales y dejar de arrojar luz engañosamente sobre sí mismo?

Preguntas que no permiten respuestas definitivas, porque el teatro existe y perdura gracias a preguntas sin respuesta.

Preguntas provocadas por Dioniso, pasando por su lugar de nacimiento, la orquesta del antiguo teatro, y continuando su silencioso viaje de refugiados a través de paisajes de guerra, hoy, en el Día Mundial del Teatro.

Miremos a los ojos de Dioniso, el dios extático del teatro y el mito que une el pasado, el presente y el futuro, el hijo de dos nacimientos, por Zeus y Semele, expresador de identidades fluidas, hembra y macho, enojado y amable, divino y animal, al borde entre locura y razón, orden y caos, un acróbata en la frontera entre la vida y la muerte. Dioniso plantea una pregunta ontológica fundamental "¿de qué se trata todo esto? una pregunta que lleva al creador hacia una investigación cada vez más profunda sobre la raíz del mito y las múltiples dimensiones del enigma humano.

Necesitamos nuevas formas narrativas dirigidas a cultivar la memoria y dar forma a una nueva responsabilidad moral y política que surja de la dictadura multiforme de la actual Edad Media.


Theodoros Terzopoulos, director griego, educador, autor, fundador y director artístico de la Compañía de Teatro Attis, inspirador de las Olimpiadas de Teatro y presidente del Comité Internacional de las Olimpiadas de Teatro.

Lluvia de actos para que Taetro celebre el Día Mundial del Teatro


La asociación cultural Taetro celebra un año más el Día Mundial del Teatro con varias iniciativas que se encuentran insertas en la programación del ciclo Hábito 21 Días de Teatro, organizado por el gestor cultural Gari León con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura. 

En esta ocasión, los actos se inician el día 21 de marzo a partir de las 11.00 horas con la cuarta edición de las ‘Jornadas de Teatro Mínimo (y otras grandes pequeñeces)’, que contará con una doble sesión: el mismo día 21, el colaborador de RNE-Radio Clásica, Juan Manuel Viana, hablará de Música y teatro (Historia abreviada de la música incidental), mientras que el sábado 22 a la misma hora, Taetro se hermana con el Certamen Internacional de Teatro Mínimo Animat.Sur, gestionado por Teatro Estable de Leganés, entidad representada por Concha Gómez. Ambas citas tendrán lugar en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal y tendrán entrada libre y gratuita.


El viernes 21 a partir de las 20.00 horas, Taetro estrena en el Teatro Moderno cuatro nuevas obras pertenecientes al XXV Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero. Los montajes a estrenar serán Luna de propóleo, del autor chiclanero Zúh Malheur, La visita, de Concha Gómez, La silla del jefe, de Juan Manuel Brun Murillo, y finalmente, Un muerto de segunda mano, de Manuel Carlos Cid González. Pero la misma función contará además, con una actuación de propina puesto que Taetro hará hueco a la obra ganadora en el III Certamen de Teatro Mínimo Juvenil Javier García Teba, un concurso apadrinado por la Fundación Vipren y que cuenta con el apoyo de Taetro. Para ello, se pondrá en escena la obra Una invasión patológica, cuya autoría corresponde a Irene Pina y que estará dirigido e interpretado por alumnas del Taller Municipal de Teatro en Secundaria. José Luis Sánchez Johnny será el maestro de ceremonias.

La entrada-donativo para esta función estará a la venta al precio único de seis euros en la misma puerta del teatro, desde dos horas antes del comienzo de la misma. 


Los actos de celebración del Día Mundial del Teatro continuarán el sábado 22 a partir de las 20.00 horas en la Peña Flamenca Chiclanera (calle Luna s/n), donde se celebrará la Fiesta del Teatro con entrada libre y gratuita. La representación de dos mínimos, la presentación del último libro del certamen, homenajes, la concesión del Taetrero 2025 al profesor y dramaturgo Guillermo Alonso del Real y el fallo del jurado del XXVI Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero es el programa previsto para esta actividad.


Los actos concluirán el domingo 23 a partir de las 11.00 en la plaza Patiño donde tendrá lugar la lectura de manifiestos por el Día Mundial del Teatro. Además, Taetro también ofrecerá su manifiesto local que este año corre a cuenta del alumnado del Taller Municipal de Teatro y tendrá lugar el tradicional desayuno reivindicativo con pastas teatrales y chocolate. Asimismo, los miembros de la entidad impondrán la bufanda al busto de Antonio García Gutiérrez para protegerlo de los “fríos culturales”. Cabe destacar que caso de inclemencias meteorológicas, estos actos se trasladarán a la escalinata de la Casa de Cultura y Teatro Moderno.

Taetro invita a toda la ciudadanía y a los que nos visiten a que se sumen a esta celebración del teatro, por el teatro y para el teatro.

Taetro reunirá durante dos días en Chiclana a 700 estudiantes de varios institutos de la provincia


Unos 700 alumnos y alumnas procedentes de varios institutos de la provincia de Cádiz se darán cita los próximos 13 y 14 de enero en el Teatro Moderno de Chiclana para participar en un Programa de Acción Educativo (PAE) organizado por la asociación cultural Taetro en colaboración con el Ayuntamiento de Chiclana. En concreto, los estudiantes, acompañados de sus profesores, asistirán a la representación de los dos últimos montajes estrenados en octubre pasado por el Taller de Teatro Grecolatino de la entidad: Las troyanas y Pater Ille, dirigidas por Zúh Malheur y Eufrasio Jiménez, respectivamente. Veintiún actores y actrices procedentes de Chiclana y San Fernando conforman el elenco de ambas obras que se estuvieron ensayando durante el pasado verano, como viene siendo habitual.

De esta forma, el 13 de enero, las tablas del teatro chiclanero verán de nuevo la actualización de Las troyanas, la tragedia clásica de Eurípides, que cuenta el día después de la toma de Troya por los griegos. El reparto dirigido por Zúh Malheur, autor también de la adaptación, está conformado por Natalia Vázquez, Aubrey, Rox, Aitana Vázquez, Helena García, Alejandro Jiménez, María Ruibal, Marta Martín y Valentina Dos Santos.

Al día siguiente, 14 de enero, será el momento de volver a ver la primera obra de teatro grecolatino escrita ex profeso para este taller. El autor de Pater Ille es Eufrasio Jiménez que también se ha encargado de la dirección. La obra es una comedia de enredo protagonizada por Fernando López, Carla Freire, Noa Mora, Saray Sánchez, José David García, Daniela Recuerdo, Juan Sebastián Rodríguez, Maika Sánchez, Guillermo Naranjo, Hen, Ana María Vargas y David Aragón

Ambos montajes se pondrán en escena a partir de las 10.00 horas, y aunque es un evento reservado para estudiantes de Secundaria y Bachillerato, se puede asistir libremente a ambas representaciones aprovechando las escasas plazas que quedan disponible del aforo del teatro. 

El Taller de Teatro Grecolatino es un proyecto educativo de Taetro que tiene vida más allá de su estreno anual en el Teatro Moderno. Son ya 15 las ediciones en las que el resultado final del trabajo de los más jóvenes de la asociación tiene continuación con sesiones en diversos centros educativos de la provincia como complemento a asignaturas como Historia, Lengua y Literatura, Cultura Clásica, Latín o Griego. Taetro ofrece ahora este PAE con la esperanza de que se convierta en una cita fija en la Oferta Educativa Municipal y en la programación cultural de la ciudad.