Taetro se reinventa con una sesión de mínimos muy especial


El Teatro Moderno de Chiclana acogerá el próximo viernes 22 de noviembre a partir de las 20.00 horas, la representación de seis obras de teatro mínimo, cinco de ellas ganadoras en el XXIV Certamen Rafael Guerrero que la entidad chiclanera convoca cada año en colaboración con el Ayuntamiento de Chiclana.

En esta ocasión, a las representaciones de los textos ganadores se suma una más de propina. Se trata de La cruel tabernera o la burla del señor Quevedo, obra original de Antonio Burgos, componente de Taetro, que resultó ganadora del I Premio de Teatro Breve Cazuela de María 2022 convocado por la Fundación ALyADA de Almagro (Ciudad Real).

Por su parte, los mínimos ganadores del certamen chiclanero que se van a representar por parte de los integrantes de Taetro son Vipera aspis, de Ignacio Aguado Fernández, Y ahora, ¿qué? ¿Te perdono?, de la autora chiclanera Macarena Castro Casas, El muro, de Juan Antonio Molina Gómez, Ese veneno de cuerpos, de Sebastián Moreno Sambruno y por último, La escritora, de José Jiménez Aguilar.

Las entradas, al precio único de 5 euros, se pondrán a la venta en la puerta del Teatro Moderno, el mismo día de la función desde dos horas antes del comienzo de la misma. Taetro recuerda que la función no está recomendada para menores de 12 años e invita a la ciudadanía a acudir a un espectáculo que contará con una reinvención del formato de obra teatral. En palabras de Aurora Alcántara, presidenta de la entidad, “hemos querido convertir el teatro en otro espacio en el que viviremos una atmósfera muy particular a ritmo de comedia desenfrenada. Creo que lo vamos a pasar bien y por eso invito a que os suméis a un espectáculo que va a ser recordado”.

Finalmente, Taetro agradece a los autores participantes en el certamen su compromiso por mantener vivo el Rafael Guerrero y también a las entidades que han colaborado con la asociación en la preparación de este montaje, caso de Amucodich.

Taetro visita Trebujena con seis obras de teatro mínimo


Taetro visita Trebujena por primera vez para ofrecer en el Teatro José Manuel Valderas García de esta localidad, una muestra de teatro mínimo, el género del que el colectivo chiclanero es abanderado desde hace un cuarto de siglo. En concreto, y bajo el título Minimando, la compañía chiclanera pondrá en escena seis obras de este género teatral en un espectáculo de hora y media de duración. La cita será en el mencionado teatro, sito en calle Veracruz, 4 el próximo viernes día 15 a partir de las 20.00 horas.

En esta ocasión, los integrantes de Taetro llevarán a Trebujena las siguientes obras: Sentimiento y hondo desgarro místico, de Tomás Afán; El permiso, de Pedro Pablo Picazo; Bigamia, de Zúh Malheur; No hay problema, de Marc Egea; Simbiosis, de Antonio García-Catalán Barchino; y La hormiga y la cigarra, de Ana Díaz Velasco. Todas ellas son piezas cómicas que transitan desde el teatro del absurdo, hasta la crítica social, pasando por la comedia más desenfrenada y loca.

Esta actuación se enmarca dentro de las Jornadas de Otoño que esta localidad organiza cada año. La presidenta de Taetro, Aurora Alcántara, ha manifestado que “es una gran satisfacción poder actuar por primera vez en Trebujena, municipio que es un referente por su vida cultural y social. Taetro va a poner su granito de arena en forma de seis obras de teatro en un único espectáculo, que esperamos, sea del agrado del público”.

Las entradas para asistir al espectáculo se pueden retirar el mismo día del espectáculo, desde dos días antes del comienzo de la función, al precio único de 5 euros. Taetro recuerda que este espectáculo no está recomendado para menores de 12 años.

Además, Taetro, como muestra de agradecimiento, realizará una donación de los libros que, en colaboración con el Ayuntamiento de Chiclana, edita cada año recogiendo las obras premiadas en el Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero, el pionero de este género en lengua española. Los volúmenes pasarán a formar parte de los fondos bibliográficos de la Biblioteca Municipal de Trebujena.

Noche de Tenorios en la Peña Flamenca Chiclanera


Taetro propone una Noche de Tenorios para este sábado 26 de octubre en la Peña Flamenca Chiclanera. A partir de las 21.30 horas y con entrada libre hasta completar aforo, el local social de la peña (sito en calle Luna, s/n) acogerá una doble versión del clásico de José Zorrilla de la mano de los integrantes de la asociación cultural chiclanera.

En primer lugar, y tras un parón de dos años, Paco Téllez volverá a retomar los ripios y fragmentos más famosos de la inmortal obra teatral para reinterpretar el subtexto de la obra con una temática actual y muy humorística. Esta performance no está recomendada para menores de 12 años.

A continuación, se representará uno de los mínimos más exitosos de Taetro en los últimos años: El verdadero don Juan en la escena del sofá, con autoría de Manuel Carlos Cid, dirección de Pepe Raya e interpretación a cargo de Antonio Meléndez, Pepi Baizán, María José Ponce y Paco Belizón.

Taetro sigue siendo el principal adalid en Chiclana de la difusión de los valores del Romanticismo como movimiento literario y social. A su labor propagandística de la vida y la obra de García Gutiérrez, se une este espectáculo que celebra la Noche de Difuntos en torno a una de las grandes obras teatrales de nuestra historia. La asociación invita a toda la ciudadanía a asistir a este espectáculo que cuenta con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura.

Aproximadamente un tercio de las obras enviadas al Rafael Guerrero son de dramaturgas


La asociación cultural Taetro ha cerrado el plazo de admisión de obras del XXVI Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero, que convoca en colaboración con el Ayuntamiento de Chiclana y que como bien es sabido, es el concurso pionero de este género teatral en español.

Un total de 140 obras (15 más que el año pasado) lucharán por hacerse con los premios de este prestigioso certamen que lleva el nombre de Chiclana a todos los rincones del mundo, y que constan en la representación de las obras que Taetro estime oportunas y la publicación de todos los textos premiados en un libro.

Los originales llegados a Taetro proceden de doce países siendo España, el lugar de procedencia del mayor número de propuestas. También han llegado textos de Argentina, México, Uruguay, Cuba, Venezuela, Canadá, Chile, Puerto Rico, Brasil, Bolivia y Perú.

La gran novedad en comparación con convocatorias precedentes es que se ha triplicado la participación de mujeres dramaturgas en comparación con convocatorias precedentes, siendo en esta vigésimosexta edición, un tercio del total de obras remitidas. La presidenta de Taetro, Aurora Alcántara, ha agradecido a todos los participantes “la confianza depositada en Taetro y en el Certamen Rafael Guerrero porque demuestra la salud de nuestro concurso”. Por otra parte, ha manifestado su alegría por la creciente participación de dramaturgas en el certamen porque “echábamos de menos la tremenda creatividad de muchas autoras que por el motivo que fuese, aún no había entrado en contacto con nosotras”.

El fallo del jurado tendrá lugar durante la celebración del Día Mundial del Teatro el 22 de marzo de 2025 dentro de la iniciativa Hábito 21 Días de Teatro.

Taetro estrenará dos obras de teatro grecolatino esta próxima semana

Veintidós alumnas y alumnos han participado este verano en el Taller de Teatro Grecolatino de Taetro. Un grupo de actores y actrices procedentes de Chiclana y San Fernando a las órdenes de Zúh Malheur y Eufrasio Jiménez y que han terminado montando no una, sino dos obras para su puesta de largo en el Teatro Moderno.


En concreto, el 9 de octubre, las tablas del teatro chiclanero verán el estreno actualizado de una versión de Las troyanas, la tragedia clásica de Eurípides, que cuenta el día después de la toma de Troya por los griegos. El reparto dirigido por Zúh Malheur está conformado por Natalia Vázquez, Aubrey, Rox, Aitana Vázquez, Helena García, Alejandro Jiménez, María Ruibal, Marta Martín y Valentina Dos Santos.

Al día siguiente, 10 de octubre, se estrenará la primera obra de teatro grecolatino escrita ex profeso para este taller. El autor es Eufrasio Jiménez que también se ha encargado de la dirección con la asistencia de Miguel Ángel Bolaños. La obra, una comedia de enredo de título Pater Ille, cuenta con las interpretaciones de Fernando López, Carla Freire, Noa Mora, Saray Sánchez, José David García, Andrea Katherine Rubiño, Daniela Recuerdo, Juan Sebastián Rodríguez, Maika Sánchez, Guillermo Naranjo, Hen, Ana María Vargas y David Aragón.


Ambos montajes se podrán ver a partir de las 20.00 horas y la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Las entradas se pueden recoger los días de función, dos horas antes del comienzo de las mismas, en la misma puerta del teatro.

El Taller de Teatro Grecolatino es un proyecto educativo de Taetro que tiene vida más allá de su estreno anual en el Teatro Moderno. Son ya 15 las ediciones en las que el resultado final del trabajo de los más jóvenes de la asociación tiene continuación con sesiones en diversos centros educativos de la provincia como complemento a asignaturas como Historia, Lengua y Literatura, Cultura Clásica, Latín o Griego. El Grecolatino de Taetro cuenta con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura.   

El cuarto Escenario Abierto de Taetro se celebrará el 26 de septiembre


La azotea del Centro Cívico Municipal El Cerrillo acogerá el próximo jueves 26 de septiembre a partir de las 16.00 horas, la cuarta edición de Escenario Abierto/Open Brócoli Session, que tiene como objetivo brindar un espacio donde artistas y personas relacionadas con la cultura puedan exhibir sus propuestas. Tras la gran aceptación de las tres primeras ediciones de esta iniciativa surgida el año pasado, el comité organizador compuesto por Javi Cosme, Alfonso Saucedo y Sergio López-Sánchez Ocón vuelve a abrir las puertas de este evento, que en esta ocasión trae como novedades la ampliación del espacio para el mercadillo, al que acuden artesanos de toda Andalucía, la mejora y aumento del espacio escénico, un perfeccionamiento en el sonido para realzar las actuaciones musicales y la mejora del espacio de exposiciones.


El Escenario Abierto acoge una amplia variedad de actividades que van desde el teatro a la música pasando por la danza, la poesía, la fotografía y las artes figurativas. Más de 40 artistas de diversa procedencia participarán en este encuentro cultural. 


Además, este Escenario Abierto/Open Brócoli Session, auspiciado por Taetro en colaboración con la Delegación municipal de Cultura, busca ser un punto de encuentro para artistas, brindándoles la oportunidad de exhibir sus obras y creaciones, así como de conocer diferentes movimientos y proyectos artísticos en Chiclana y sus alrededores. 


Las puertas del Escenario Abierto se abrirán a las 16.00 horas del 26 de septiembre. La asistencia a la cuarta edición del Open Broccoli Session es completamente libre hasta completar aforo. La organización lamenta que la zona de la azotea no esté adaptada para el acceso de personas con movilidad reducida, aunque sí pueden visitar la zona baja de exposición y mercadillo.

Últimas dos semanas para remitir obras al concurso pionero de teatro mínimo en lengua española



Dos semanas restan para que la asociación cultural Taetro clausure el plazo para remitir obras al XXVI Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero. Hasta el próximo 30 de septiembre, las autoras y autores con obras originales en este formato teatral, pueden remitir un máximo de dos textos a la dirección de correo electrónico teatrominimochiclana@gmail.com siempre que cumplan con los requisitos solicitados por la organización y que se pueden consultar en la web de la propia asociación (http://taetro-teatrominimo.blogspot.com.es/).


Las obras, de temática libre y con una duración estimada de unos diez minutos de representación, serán valoradas por un jurado de prestigio que emitirá el fallo durante la celebración del Día Mundial del Teatro (27 de marzo de 2025). Los premios consistirán en la publicación de las obras seleccionadas así como la representación a cargo de los miembros de Taetro de algunas piezas seleccionadas.


Cabe recordar que el Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero es el pionero de esta modalidad teatral en lengua española. El concurso cuenta con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura de Chiclana de la Frontera.

Taetro dona libros y películas a la Biblioteca Municipal



La asociación cultural Taetro ha realizado una donación de libros y de películas en formato DVD a la Biblioteca Pública Municipal García Gutiérrez de Chiclana en su afán de colaborar con las instituciones culturales de la provincia en el fomento de las artes escénicas.


En este caso, el secretario de la entidad, Miguel Ángel Bolaños, hizo entrega a la Biblioteca Municipal de varios volúmenes de los libros que Taetro, en colaboración con el Ayuntamiento de Chiclana, publica con las obras premiadas en su Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero. De esta forma, los lectores y lectoras pueden consultar los 22 libros que hasta este momento se han editado del principal concurso en lengua española de esta modalidad teatral.


Además, Taetro ha cedido a los fondos videográficos de la biblioteca chiclanera, una decena de títulos en DVD de los que carecía la institución.


Bolaños ha manifestado que “Taetro siempre buscará ampliar el campo de acción de la cultura, ya sea con acciones propias o con actos como esta humilde donación con la que queremos enriquecer los fondos de nuestra Biblioteca Municipal”. Taetro ha agradecido la labor del personal así como del director de este importante equipamiento cultural de nuestra ciudad.

El Certamen de Artes Escénicas de Taetro ofrece una muestra de teatro mínimo, grecolatino y musical


La sexta edición del Certamen de Artes Escénicas de Taetro (CAET) se celebrará en la azotea del Centro Cívico El Cerrillo, sito en la calle Ancla, 29, el próximo viernes 30 de agosto a partir de las 21.00 horas. Con entrada gratuita hasta completar aforo, la juventud de la asociación cultural Taetro ha preparado un espectáculo dividido en tres partes en los que el protagonismo recaerá en el teatro mínimo, el musical y el teatro grecolatino.


La velada comenzará con la representación del mínimo Bigamia, original del autor chiclanero Zúh Malheur, en lo que supone su estreno escénico. La dirección e interpretación corren a cargo de Luca Navas y Emél. A continuación, se llevará a cabo un homenaje a uno de los musicales con más éxito de la historia: Grease, con la adaptación de uno de sus temas más conocidos a cargo de Natalia Vázquez y Martina Cavalli. La dirección corre a cargo de la propia Natalia Vázquez y Aubrey, mientras que de la parte interpretativa se encargarán Rox, Aitana Vázquez, María Ruibal, Helena García, Valentina Dos Santos y la mencionada Natalia Vázquez, en un espectáculo que mezclará una actuación  musical en directo y una coreografía.


Para cerrar la noche, se volverá a representar Aulularia, de Plauto, con la dirección de Miguel Á. Bolaños y las interpretaciones de David Curieses, Emél, Fernando López, Carla Freire, Noa Mora, Daniela Recuerdo, Saray Sánchez, Luca Navas y Ana Belén Sánchez. Este texto ya tuvo una primera versión por parte del Taller de Teatro Grecolatino de Taetro en 2015 y el pasado año se estrenó con gran éxito esta segunda versión que ahora se repone.


El CAET, una idea original de Jaime Barbosa, es en palabras de la presidenta de Taetro, Aurora Alcántara, “una muestra de la potencialidad que tienen la juventud y las mujeres en la escena cultural chiclanera. Este certamen supone un ejemplo del apoyo que damos en nuestra asociación a ambos colectivos”.


Taetro quiere invitar a la ciudadanía a que acuda a esta sexta edición del CAET, una actividad que cuenta con el apoyo de la Delegación Municipal de Cultura. Por último recuerda, que por razones ajenas a la organización, el acceso a la azotea del centro cívico no está adaptada para el acceso de personas con movilidad reducida.

El escritor chiclanero José A. Sanduvete presenta ‘Sol delator’


La asociación cultural Taetro organiza la presentación de la última obra literaria del escritor chiclanero afincado en Elche, José A. Sanduvete. El Museo Municipal Francisco Montes Paquiro (sito en la calle San Agustín, 3) acogerá el próximo miércoles 28 a partir de las 20.30 horas acogerá este acto en el que Sanduvete hablará de su novela Sol delator que lleva unos meses en el mercado. El acto contará con la conducción del secretario de Taetro, Miguel Ángel Bolaños y tiene el respaldo de la Delegación Municipal de Cultura.


Sol delator es una novela policíaca, ambientada en la localidad alicantina de Santa Pola y que juega con maestría con los resortes del género negro mezclando el relato detectivesco con el misterio y las conspiraciones. Una narrativa adictiva que apresa al lector en busca de la resolución de todos los misterios que van germinando por sus páginas.


Nacido y criado en Chiclana en 1977, aunque residente en la provincia de Alicante desde hace dos décadas, José A. Sanduvete es licenciado en Filología Hispánica y Filosofía, y Graduado en Ciencias Políticas y en Historia del Arte. Compagina su trabajo como profesor de Lengua Española y Literatura con su afición por la lectura y la escritura. Apasionado de la literatura y el cine, amante de los clásicos y el género de crimen y misterio, Sol delator es una buena prueba de esas aficiones tan queridas por el autor chiclanero.


Taetro invita a toda la ciudadanía a que conozca la apasionante obra de José A. Sanduvete que charlará sobre esta novela y sobre otros muchos asuntos con Miguel Ángel Bolaños. El acto se cerrará con la invitación a un vino chiclanero por cortesía de la asociación.

Taetro actúa este sábado en el Festival de Teatro Breve de Madrid



Taetro actúa este sábado en la séptima edición del Festival de Teatro Breve organizado por la Sala Tarambana de Madrid con el mínimo Sicario del método. La obra, original del autor sevillano Álvaro Carnerero, obtuvo un gran éxito en su estreno el pasado mes de marzo en el Teatro Moderno de Chiclana y fue una de las ganadoras del Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero en su vigésimo cuarta edición, concurso que cuenta con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Chiclana.

La dirección del montaje corre a cargo de Alfonso Saucedo que también actúa junto a Alejandro Jiménez. En esta pieza humorística, un sicario, algo inexperto y pazguato, secuestra por orden de su jefe (su padre) al hijo de Will Smith… o no. Una premisa con la que, en tan solo 13 minutos, el público disfruta con una comedia alocada que saca las carcajadas al espectador.

La propuesta de Taetro compartirá cartel el día 20 de julio con otros cinco montajes llegados de otros puntos del país. Como ya es habitual en este festival, durante cuatro días, pasarán por el escenario de esta sala una veintena de propuestas en el campo del teatro breve y mínimo a cargo de compañías profesionales y amateurs. El día 21 de julio, se celebrará la ceremonia de entrega de galardones a la que también asistirán los integrantes de Taetro.

El año pasado, el colectivo chiclanero ya participó en este festival de la mano de la obra Santificarás las fiestas, que causó una gratísima impresión llevándose una nominación a la mejor autoría a cargo de Pedro Víllora.

La presidenta de Taetro, Aurora Alcántara, ha manifestado su satisfacción por la elección por segundo año consecutivo, de un mínimo de Taetro para participar en este prestigioso certamen. A la vez, ha añadido que “nuestra alegría es mayor porque a nivel nacional, recompensan nuestra apuesta por la juventud, ya que los actores y el director que participan en este montaje rondan los 20 años. Hay cantera en el teatro chiclanero”.

Taetro no olvida a García Gutiérrez en el día de su aniversario


La Asociación Cultural Taetro celebrará el 211 aniversario del nacimiento de Antonio García Gutiérrez, una de las figuras capitales del romanticismo literario e ideológico. Como cada 5 de julio, los integrantes del colectivo se reúnen junto al busto dedicado al literato en la Plaza Patiño, junto a su casa natal, para conmemorar el cumpleaños del autor de El trovador o Simón Bocanegra.

Para ello, Taetro ha preparado una serie de escenas de sus obras teatrales más famosas a modo de lectura dramatizada, en un evento al que se invita a participar a todo el que quiera celebrar la vida y obra de García Gutiérrez.

La presidenta de Taetro, Aurora Alcántara llama a participar en este acto a chiclaneros y chiclaneras, así como a quien nos visita en esta temporada estival, “con el que seguimos acordándonos de García Gutiérrez. Nosotros siempre vamos a tener un poema, un fragmento y unas flores para dedicar al genio de nuestro autor”.

La cita tendrá lugar el próximo viernes 5 de julio a partir de las 20.00 horas en la Plaza Patiño. La actividad cuenta con la colaboración de la Delegación municipal de Cultura, en virtud del convenio que sostiene con Taetro.


El mínimo de Taetro ‘Sicario del método’, seleccionado por el Festival de Teatro Breve de Madrid

Foto: Zúh Malheur

El Festival de Teatro Breve organizado por la Sala Tarambana de Madrid ha seleccionado Sicario del método como una de las obras participantes en la séptima edición de este concurso, instalado ya como uno de los referentes nacionales de este formato teatral en el país.

La obra, original del autor sevillano Álvaro Carnerero, fue estrenada el pasado mes de marzo en el Teatro Moderno de Chiclana y fue una de las ganadoras del Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero en su vigésimo cuarta edición, concurso que cuenta con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Chiclana. La dirección del montaje corre a cargo de Alfonso Saucedo mientras que Jorge Cuesta y Alejandro Jiménez son los actores encargados de dar vida a los personajes. En esta pieza humorística, un sicario, algo inexperto y pazguato, secuestra por orden de su jefe (su padre) al hijo de Will Smith… o no. Una premisa con la que, en tan solo 13 minutos, el público disfruta con una comedia alocada que saca las carcajadas al espectador.

La propuesta de Taetro compartirá cartel el día 20 de julio con otros cinco montajes llegados de otros puntos del país. Como ya es habitual en este festival, durante cuatro días, pasarán por el escenario de esta sala una veintena de propuestas en el campo del teatro breve y mínimo a cargo de compañías profesionales y amateurs. El día 21 de julio, se celebrará la ceremonia de entrega de galardones a la que también asistirán los integrantes de Taetro.

El año pasado, el colectivo chiclanero ya participó en este festival de la mano de la obra Santificarás las fiestas, que causó una gratísima impresión llevándose una nominación a la mejor autoría a cargo de Pedro Víllora.

La presidenta de Taetro, Aurora Alcántara, ha manifestado su satisfacción por la elección por segundo año consecutivo, de un mínimo de Taetro para participar en este prestigioso certamen. A la vez, ha añadido que “nuestra alegría es mayor porque a nivel nacional, recompensan nuestra apuesta por la juventud, ya que los actores y el director que participan en este montaje rondan los 20 años. Hay cantera en el teatro chiclanero”.


Taetro lleva sus mínimos al Centro Cívico de Panzacola



La asociación cultural Taetro sigue colaborando con distintos colectivos de la ciudad en su afán de estrechar lazos entre entidades y promocionar las artes escénicas entre la ciudadanía. En este sentido, el próximo jueves 30 de mayo, a partir de las 20.30 horas y con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, los actores y actrices del colectivo visitará el Centro Cívico de Panzacola, sito en la plaza del mismo nombre, para ofrecer la representación de tres mínimos.

En esta ocasión, Taetro llevará a la escena las siguientes obras: Repoblación, obra original de Antonio Oliveira; Gloria bendita, de Manuel Carlos Cid; y finalmente, Sentimiento y hondo desgarro místico, de Tomás Afán.

La presidenta de Taetro, Aurora Alcántara, ha aprovechado la ocasión para “seguiremos colaborando con todas las entidades sociales que nos reclamen nuestros servicios. Queremos llevar el teatro a todos los rincones porque somos conscientes de su importancia social”.

Esta actividad cuenta con el apoyo de la Delegación Municipal de Cultura.

Taetro lleva sus mínimos al Centro Cívico La Soledad



La asociación cultural Taetro sigue colaborando con distintos colectivos de la ciudad en su afán de estrechar lazos entre entidades y promocionar las artes escénicas entre la ciudadanía. En este sentido, el próximo lunes 20 de mayo, a partir de las 19.30 horas y con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, los actores y actrices del colectivo visitará el Centro Cívico La Soledad, sito en la calle Siroco, para ofrecer la representación de cinco mínimos.

Esta actividad está incluida dentro de la programación que la Asociación de Mayores Virgen de la Soledad ha preparado dentro de su Semana Cultural y cuenta con el apoyo de la Delegación Municipal de Cultura.

En esta ocasión, Taetro llevará a la escena las siguientes obras: La cruel tabernera o la burla del señor Quevedo, obra original de Antonio Burgos, componente de Taetro que resultó ganadora del I Premio de Teatro Breve Cazuela de María 2022 convocado por la Fundación ALyADA de Almagro (Ciudad Real), en lo que va a ser su estreno en las tablas; El permiso, de Pedro Pablo Picazo; Sí condicional, de Julio Fernández; Simbiosis, de Antonio García-Catalán Barchino y finalmente, Sentimiento y hondo desgarro místico, de Tomás Afán.

La presidenta de Taetro, Aurora Alcántara, ha aprovechado la ocasión para agradecer a la Asociación de Mayores Virgen de la Soledad “el que hayan querido que Taetro participe en su Semana Cultural. Estamos orgullosos de colaborar con esta entidad tan arraigada en nuestra ciudad y que tanto bien hace entre nuestros mayores”.

Más de 45 artistas pasarán por el III Open Broccoli Session, el escenario abierto auspiciado por Taetro


Más de 45 artistas de diversas disciplinas actuarán en la tercera edición del Open Broccoli Session, el evento de escenario abierto patrocinado por la asociación cultural Taetro en colaboración con la Delegación Municipal de Cultura. Como ocurrió en las dos ediciones anteriores celebradas el pasado verano, la azotea del Centro Cívico Municipal El Cerrillo acogerá este evento el próximo miércoles 8 de mayo desde las 16.00 hasta las 22.00 horas.

El objetivo del Open Broccoli Session en palabras de sus organizadores es el de “brindar un espacio donde artistas y personas relacionadas con la cultura puedan exhibir sus propuestas”. Tras la gran recepción cosechada por las anteriores convocatorias, este grupo de jóvenes artistas y artesanos liderados por Javi Cosme y Alfonso Saucedo, vuelve a abrir este particular Escenario Abierto, que en esta ocasión trae como gran novedad la instalación de un nuevo escenario, la retransmisión en directo de todo lo que pase en el mismo y el aumento del espacio para el mercadillo artesanal donde colaboran artistas y artesanos de diversos puntos de la provincia de Cádiz.

El Open Broccoli Session acogerá una amplia variedad de actividades que van desde el teatro a la música pasando por la danza, la poesía, la fotografía y las artes figurativas. 

Como ya viene siendo tradición, son dos los espacios donde se desarrollarán las actividades. La azotea del centro cívico, por donde pasarán los 45 artistas y el salón interior del equipamiento, donde se desarrollarán instalaciones artísticas y exposiciones. 

La asistencia a la tercera edición del Open Broccoli Session es completamente libre gratuita hasta completar aforo. La organización lamenta que la zona de la azotea no esté adaptada para el acceso de personas con movilidad reducida, aunque sí pueden visitar la zona baja.


César Bardés, fenómeno viral en Twitter, visita Chiclana


El crítico de cine madrileño César Bardés visitará Chiclana el próximo día 24 de abril invitado por la asociación cultural Taetro para entablar una conversación sobre cine y teatro. La cita tendrá lugar en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal a partir de las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Bardés se ha convertido en los últimos tiempos en un fenómeno viral en Twitter, donde acumula más de 65.000 seguidores tras compartir cada día una anécdota de cine. Tras la pandemia, el crítico empezó a sumar adeptos hasta convertirse en una de las cuentas que más aumentó de seguidores en los últimos años dentro del ámbito del cine.

El formato elegido para el acto es el de entrevista que bajo el título de Si nos picháis, ¿acaso no sangramos? conducirá el secretario de Taetro, Miguel Ángel Bolaños, que también dará paso a las intervenciones del público. Así, se debatirá sobre clásicos como Ser o no ser, Hamlet, El viaje a ninguna parte o Eva al desnudo, entre muchas otras.

César Bardés ha sido crítico de cine para varios medios de comunicación y autor de varios libros como La imagen en el alma, El ojo privado, El sueño americano (el cine en la era Kennedy) y la novela Compás de ceniza. De inminente aparición, tiene Imprimir la leyenda (500 anécdotas de cine), editado por RBA Editores.

Taetro invita a la ciudadanía a participar de este acto, que cuenta con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura.


Taetro celebra los 25 años del Teatro Moderno


A inicios de los 90, la asociación cultural Taetro fue el colectivo que con mayor ahínco reclamó la necesidad de que Chiclana contara con un teatro en la localidad. Fue en los escombros del recién derruido Cine Moderno, donde los integrantes de la entidad decidieron convertir un acto festivo en pura reivindicación a la hora de reclamar al Ayuntamiento la construcción de un equipamiento cultural a la altura de lo que la ciudad necesitaba.


Casi tres décadas después, el tiempo ha dado la razón a Taetro. Chiclana se ha convertido en capital andaluza del teatro en virtud de la cantidad de compañías y colectivos que se dedican a la escena, así como el surgimiento de eventos como Hábito 21 Días de Teatro. Y el Teatro Moderno ha sido protagonista de esa explosión del gusto por las artes escénicas.


Este mes de abril, el Teatro Moderno cumplirá 25 años y Taetro, la primera compañía en pisar las tablas del coliseo chiclanero con la obra Fly-by, quiere honrar la efeméride con una recreación de las tradicionales meriendas que sobre el antiguo solar del Cine Moderno llevaban a cabo para reclamar la construcción de un teatro. Será el próximo sábado 6, a partir de las 18.00 horas, cuando Taetro, con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura, va a organizar una particular merienda intercalada de acciones teatrales y performances para celebrar el cuarto de siglo de uno de los centros de la cultura chiclanera. 


En este sentido, la presidenta de Taetro, Aurora Alcántara ha recordado que “fue el impulso de las mujeres y los hombres que formaban la asociación en aquellos momentos, el que posibilitó que desde el Ayuntamiento se avinieran a construir un teatro”. La máxima representante de la entidad ha añadido que “entonces nos llamaban locos por reclamar un equipamiento que algunos veían como innecesario, pero el tiempo nos ha dado la razón: el Teatro Moderno era algo que Chiclana quería y un cuarto de siglo después, es un elemento dinamizador de la sociedad chiclanera”.


Taetro invita a todos los chiclaneros y chiclaneras a que se sumen a este particular acto. “Quien quiera unirse, que se traiga su bocadillo, su dulce, su termo de café… Nosotros también haremos lo mismo mientras recordamos la labor que hicimos en favor de la cultura en Chiclana”, ha concluido Aurora Alcántara. 


Abierto el plazo de admisión de obras en el Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero


La asociación cultural Taetro ha abierto el plazo de admisión de obras de la vigésimo sexta edición de su Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero, el concurso pionero en este género teatral en lengua español. En la última edición de esta convocatoria teatral ya clásica en la escena hispanoamericana, se recibieron más de 120 propuestas de las que el pasado 23 de marzo se dieron a conocer las diez obras seleccionadas. La colaboración de la Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Chiclana ha sido esencial para el mantenimiento y la buena salud del Rafael Guerrero.


Tras conocer a sus últimos ganadores, Taetro se dispone a recibir nuevos originales. Todo aquel autor (profesional o amateur) que quiera concurrir en él tiene de plazo hasta el próximo 30 de septiembre del presente año para enviar sus textos. Los participantes pueden remitir un máximo de dos obras al correo electrónico teatrominimochiclana@gmail.com siempre que cumplan con los requisitos solicitados por la organización y que se pueden consultar en la web del colectivo: http://taetro-teatrominimo.blogspot.com.es/.


Las obras serán estudiadas por un jurado cualificado que emitirá el fallo durante la celebración del Día Mundial del Teatro (alrededor del 27 de marzo de 2025). Los premios consistirán en la publicación de las obras seleccionadas en un libro en el que colabora el Ayuntamiento de la ciudad, así como la representación a cargo de los miembros de Taetro de aquellas piezas que estos consideren oportuno. En la última edición llegaron textos procedentes de Argentina, México, Uruguay, Canadá, Brasil, Venezuela, Suiza, Francia, Colombia, Cuba, Perú y por supuesto, de España.


Mi manifiesto en el Día del Teatro



Por César López Llera

Dramaturgo


Armand Gatti fue un dramaturgo francés, apenas conocido en España,  a pesar de la enorme deuda que tenemos con él. De hecho, su obra La pasión del general Franco fue prohibida en Francia en 1968 por las protestas del gobierno del dictador y provocó que se exiliara voluntariamente. Creador de un teatro libertario, dejó escrito que la palabra es el arma de los pobres y  la única forma de cambiar el mundo. 


Por eso hoy, en el Día Mundial del  Teatro, me permito recordar su figura y reivindicar sus ideas. Ante esta sociedad del espectáculo en la que vivimos, donde la ciudadanía hemos quedado reducida al papel de figurantes silentes de la gran representación de los horrores de las guerras, la disminución de las libertades y el avance de la sinrazón y del fanatismo, es necesario armarnos de palabras, que es tanto como decir de teatro, y ponerlo al servicio de la denuncia de las injusticias sociales y de la lucha por la libertad, la justicia y la verdad, con la ilusión de convertirnos en protagonistas del espectáculo de ese mundo nuevo en el que seguimos creyendo.  Y ello, no sólo con el teatro documento, dramas o tragedias, sino también con la comedia, pues ya dejó sentenciado  Aristófanes en Los Acarnienses, allá por  el 425 a.C, que la comedia también conoce la justicia, ya que no conviene olvidar que él no dudó en atacar a Cleón, que intentó  procesarlo, defendió la paz o los derechos de las mujeres.


El teatro, hoy, debería seguir teniendo  un importante papel  social, político,  y no ser pura diversión, que también, pero que sea diversión cívica. A los enemigos de la libertad, de la justicia y de la razón les molesta la risa. Baste,  si no, recordar  a Franca Rame, mujer de Dario Fo,  que fuera secuestrada y violada en grupo, tras denunciar ambos con su humor comprometido el asesinato en unas dependencias policiales del ferroviario Giuseppe Pinelli en la siempre vigente: Muerte accidental de un anarquista


La comedia, el teatro, también conoce la justicia, y los dramaturgos y las dramaturgas tenemos la obligación de disparar nuestra palabra fuera de las butacas de los teatros: en los colegios e institutos, en las asociaciones de vecinos, en las fábricas, en los muelles, en los centros autogestionados, en las cárceles, en las calles, en los autobuses, en los trenes, en las protestas… Se trata, como intentara el director de El público, de Federico García Lorca, de abrir túneles bajo la arena sin que lo note la gente de la ciudad, con la ayuda de muchos  obreros y estudiantes.


¡Salud y teatro!  

Manifiesto por el Día Mundial del Teatro



Cada persona es única y, al mismo tiempo, como todas las demás. La apariencia, se puede ver, es cierto, pero también hay algo dentro de cada persona que le pertenece, que la hace única. Podemos llamarlo alma o espíritu, o bien, podríamos no ponerle palabras, simplemente dejar que este ahí.


Al mismo tiempo que somos diferentes, también somos iguales. Las personas de todo el mundo somos fundamentalmente iguales, sin importar qué lengua hablemos, qué color de piel o de cabello tengamos.


Quizás esto sea una especie de paradoja: que somos completamente iguales y diferentes al mismo tiempo. Tal vez una persona es paradójica en su conexión entre el cuerpo y el espíritu, entre lo terrenal y tangible y lo que trasciende los límites materiales y terrenales.


El arte, el buen arte, consigue a su manera y de forma fabulosa reunir lo absolutamente único con lo universal. Nos permite entender la diferencia entre lo extraño y lo universal. Al hacerlo, el arte trasciende las fronteras de los lenguajes y los límites geográficos. Reúne, no solo las cualidades individuales, sino también las características de un grupo de personas, por ejemplo, las naciones.


El arte no se expresa provocando que todo sea igual, por el contrario, nos muestra nuestras diferencias, aquello que es ajeno o extraño. Todo buen arte contiene precisamente eso: algo extraño, algo que no podemos comprender completamente y que, sin embargo, entendemos de cierto modo. Contiene lo enigmático, algo que nos fascina y por lo tanto nos lleva más allá de nuestros límites y así crea la trascendencia que todo arte debe contener y a la cual conducirnos.


No se me ocurre una mejor manera de unir los opuestos. Es exactamente el enfoque inverso al de los conflictos violentos que vemos a menudo en el mundo, que alimentan la tentación destructiva de aniquilar todo lo extraño, todo lo único y diferente, comúnmente utilizando los inventos más inhumanos que la tecnología ha puesto a nuestra disposición. Hay terrorismo en este mundo. Hay guerra, puesto que la gente tiene un lado animal que lo lleva a ver lo extraño como una amenaza a su propia existencia, en lugar de ver el fascinante enigma que eso representa.


Y entonces lo único, lo diferente que es universalmente comprensible, desaparece. Dejando atrás una semejanza colectiva donde todo lo diferente es una amenaza que debe ser erradicada. Lo que vemos desde fuera, se ve como desigualdad; por ejemplo, las religiones o ideologías políticas se convierten en algo que debe ser derrotado y destruido.


La guerra es la batalla contra lo que yace en lo mas profundo de cada uno de nosotros: lo único. Y es una batalla contra todo arte, contra la esencia mas íntima de todo arte.


He hablado del arte en general, no del arte teatral en particular, esto se debe a que todo buen arte, en el fondo, gira en torno a lo mismo: tomar lo singular y específico para hacerlo universal. Articula en su expresión artística aquello único con lo universal: no eliminando lo singular, sino enfatizándolo; dejando que lo extraño y lo desconocido brille claramente.


Es tan simple como que la guerra y el arte son opuestos, que la guerra y la paz son opuestos. El arte es paz.


Jon Fosse, dramaturgo noruego

Premio Nobel de Literatura 2023

Chiclana vive con pasión el teatro de la mano de Hábito y Taetro



Con el tradicional desayuno reivindicativo, la lectura de manifiestos y la imposición de bufanda al busto de García Gutiérrez, se culminó la celebración del Día Mundial del Teatro por parte de la asociación cultural Taetro. Este año, de nuevo dentro del ciclo Hábito 21 Días de Teatro, los miembros del colectivo han dado un paso más y han llenado Chiclana de pasión por la escena. 


Ya el viernes se inauguraron las ‘III Jornadas de Teatro Mínimo (y otras grandes pequeñeces)’ que contó con la conferencia El teatro (mínimo) también se lee a cargo del dramaturgo César López Llera. Ese mismo viernes, gran afluencia de público en el Teatro Moderno para ver el estreno de cuatro nuevas obras mínimas, más la propina del estreno de La chica del árbol, obra ganadora del II Certamen de Teatro Mínimo Juvenil Javier García Teba, organizado por la Fundación Vipren y con la colaboración de Taetro.


El sábado continuaron las 'Jornadas de Teatro Mínimo' con un encuentro entre los lenguajes del corto cinematográfico y el mínimo teatral. Así, Taetro y el Festival de Cine Hecho por Mujeres Generamma, se hermanaron con la mesa redonda en la que participaron la cineasta Oliva Acosta y las artistas audiovisuales María Luquero y Lucía Aragón.


El sábado se cerró de forma espléndida con la Fiesta del Teatro. Homenajes a los técnicos de la Delegación Municipal de Cultura personificado en la figura de Victoria Portillo, la puesta en escena de dos mínimos mínimos, una lectura dramatizada y mucha animación. De igual forma, la novedad de este año fue la inclusión del fallo del jurado presidido por José León del III Certamen de Teatro Mínimo Juvenil Javier García Teba. En esta ocasión las obras seleccionadas para su publicación en un volumen editado por al Fundación Vipren son Una invasión patológica, de Irene Pina Micula (Illescas, Toledo); Unidos, de Lucía de Julián Arenas (Parla, Madrid); Tras la puerta, de Natalia Ramiro Cuevas (Parla, Madrid); Un mar, dos realidades, de José Antonio Morales Moreno; Te quiero tanto, mi florecilla, de Aitana Vázquez Torti; La pianista y la bruja, de Noa Mora Jiménez y El paraguas, de Ariana Ortega Vega (estas últimas cuatro obras procedentes de Chiclana)


El otro fallo fallo de la noche es el del Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero que este año ha llegado a su cuarto de siglo de existencia. El jurado formado por el dramaturgo Antonio Miguel Morales Montoro y los actores y directores teatrales Genís Campillo y Mario Soria tuvo a bien conceder premios a las siguientes obras: Los artistas del futuro, de Rubén Mayo (Madrid); La bibliotecaria, de Susana Lareo Hernández (Puerto del Rosario, Fuerteventura); La reina de los botones, de Marcelo Adrián Miceli (Buenos Aires, Argentina); Thabo, un evangelio (o el derecho a tener prisa), de Sebastián Moreno Sambruno (Navalcarnero, Madrid); La silla del jefe, de Juan Manuel Brun Murillo (Santander); La visita, de Concha Gómez (Madrid); Luna de propóleo, del autor chiclanero Zúh Malheur; Un muerto de segunda mano, de Manuel Carlos Cid González (Gerena, Sevilla); El robo, de Tono Saló (Barcelona); y Variable, de Antonio Oliveira Pérez (Morales del Vino, Zamora).


La noche acabó con la imposición del Taetrero, la máxima distinción que concede la entidad a quien se haya revelado por su trabajo en defensa del teatro y en la difusión de la labor de la asociación. En este caso el agraciado con el premio fue el dramaturgo César López Llera, tres veces ganador del Rafael Guerrero y de premios de la altura del Tirso de Molina o el Lope de Vega.

Fallo del XXV Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero

En Chiclana de la Frontera, siendo las 19.00 horas del día 21 de marzo de 2024, se reúne el jurado seleccionador del XXV Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero para fallar los premios que se otorgan en la presente edición. 


El jurado está formado por Antonio Miguel Morales Montoro, dramaturgo. Actúa como presidente del jurado.

Mario Soria, actor y director teatral. Integrante de la compañía Karma Teatro.

Genís Campillo García, autor, actor y director teatral.

Actúa como secretario, Miguel Ángel Bolaños, secretario de la asociación cultural Taetro.


Tras un análisis por parte de cada miembro del jurado de cada uno de los textos presentados a concurso y tras las preceptivas deliberaciones, se procede a otorgar los premios establecidos en las bases con el siguiente resultado: 


-Los artistas del futuro, de Rubén Manzanero Morales, ‘Rubén Mayo’ (Madrid, España).

-La bibliotecaria, de Susana Lareo Hernández (Puerto del Rosario, Fuerteventura, España).

-La reina de los botones, de Marcelo Adrián Miceli (Buenos Aires, Argentina).

-Thabo, un evangelio (o el derecho a tener prisa), de Sebastián Moreno Sambruno (Navalcarnero, Madrid, España).

-La silla del jefe, de Juan Manuel Brun Murillo (Santander, Cantabria, España).

-La visita, de Concha Gómez (Madrid, España).

-Luna de propóleo, de Jesús Pacheco González, ‘Zúh Malheur’ (Chiclana de la Frontera, Cádiz, España).

-Un muerto de segunda mano, de Manuel Carlos Cid González (Gerena, Sevilla, España).

-El robo, de Antonio Saló Tejedor ‘Tono Saló’ (Barcelona, España).

-Variable, de Antonio Oliveira Pérez (Morales del Vino, Zamora, España).


Finalizada la reunión, se levanta acta con la conformidad de los presentes, siendo las 19.30 horas del día arriba indicado.

Taetro celebra el Día Mundial del Teatro con actuaciones, reconocimientos y reivindicación


La asociación cultural Taetro celebra un año más el Día Mundial del Teatro con varias iniciativas que se encuentran insertas en la programación del ciclo Hábito 21 Días de Teatro, organizado por el gestor cultural Gari León con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura y de la propia asociación. 

En esta ocasión, los actos se inician el día 22 de marzo a partir de las 11.00 horas con la tercera edición de las ‘Jornadas de Teatro Mínimo (y otras grandes pequeñeces)’, que contará con la participación el mismo día 22 del dramaturgo César López Llera que participará en el coloquio El teatro (mínimo) también se lee, mientras que el sábado 23 a la misma hora, Taetro se hermana con el Festival de Cine Realizado por Mujeres Generamma, con un encuentro en el que se abordarán las similitudes y puntos de conexión del mínimo teatral y del corto cinematográfico de la mano de las directoras y artistas audiovisuales chiclaneras Lucía Aragón y María Luquero, con la participación también de Oliva Acosta, directora de Generamma. Ambas citas tendrán lugar en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal y tendrán entrada libre y gratuita.

El viernes 22 a partir de las 20.00 horas, Taetro estrena en el Teatro Moderno cuatro nuevas obras pertenecientes al XXIV Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero. Los montajes a estrenar serán Si condicional, de Julio Fernández Peláez, Sicario del método, de Álvaro Carnerero, Simbiosis, de Antonio García-Catalán Barchino, y finalmente, Gloria bendita, de Manuel Carlos Cid González.

Pero la misma función contará además con una actuación de propina puesto que Taetro ha querido compartir sus mínimos con la obra ganadora en el I Certamen de Teatro Mínimo Juvenil Javier García Teba, un concurso apadrinado por la Fundación Vipren y que cuenta con el apoyo de Taetro. Para ello, se pondrá en escena la obra La chica del árbol, cuya autoría corresponde a Yasmín G. Tobón.

Para esta nueva representación de mínimos, Taetro ha contado con la colaboración de la compañía elsaltolacabra Teatro. Las entradas estarán a la venta al precio único de cinco euros en la misma puerta del teatro, desde dos horas antes de la función. 

Los actos en celebración del Día Mundial del Teatro continuarán el día 23 a partir de las 20.00 horas en la Peña Flamenca Chiclanera (calle Luna s/n) con entrada libre y gratuita a la Fiesta del Teatro donde se dará a conocer el fallo del jurado del XXV Certamen de Teatro Mínimo Rafael Guerrero y donde aparte de varias actuaciones, se darán reconocimientos a personalidades relacionadas con el teatro. Una de estas distinciones será el Taetrero 2024.

Los actos concluirán el domingo 24 a partir de las 11.00 en la plaza Patiño donde tendrá lugar la lectura de manifiestos por el Día Mundial del Teatro. Además, Taetro también ofrecerá su manifiesto local y tendrá lugar el tradicional desayuno reivindicativo con pastas teatrales y chocolate. Asimismo, los miembros de la entidad impondrán la bufanda al busto de Antonio García Gutiérrez para protegerlo de los “fríos culturales”.

La junta directiva de Taetro invita a toda la ciudadanía y a los que nos visiten a que se sumen a esta celebración del teatro, por el teatro y para el teatro.